VERI*FACTU: la nueva normativa que transformará tu sistema de facturación
El 2026 será un año clave para empresas y autónomos: entra en vigor el nuevo reglamento que define cómo deben funcionar los sistemas informáticos de facturación en España. ¿Su nombre? VERI*FACTU.
En Grupo Dynasoft sabemos que estos cambios generan muchas dudas. Por eso, en esta entrada te explicamos de forma clara y directa qué es VERI*FACTU, a quién aplica, cómo funciona y qué deberás tener en cuenta para estar al día con tus obligaciones fiscales.
¿Qué es VERI*FACTU?
VERI*FACTU es una de las dos modalidades oficiales de cumplimiento del Reglamento sobre los Requisitos de los Sistemas Informáticos de Facturación (RRSIF), aprobado por el Real Decreto 1007/2023.
Este modelo consiste en que el sistema informático remite automáticamente a la Agencia Tributaria los registros de facturación en el mismo momento en que se generan. Así se garantiza su integridad, trazabilidad e inalterabilidad, y se evita cualquier modificación posterior.
Además, todas las facturas completas o simplificadas deben incluir un código QR y la leyenda “Factura verificable” (si aplicas el modelo VERI*FACTU).
¿A quién afecta esta normativa?
El reglamento tiene un ámbito de aplicación amplio. Están obligadas a cumplirlo las personas físicas (autónomos), las personas jurídicas y las entidades sin personalidad jurídica que tengan su domicilio en territorio común (es decir, fuera del País Vasco y Navarra) y que estén sujetas al Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), al Impuesto sobre Sociedades o al Impuesto sobre la Renta de no Residentes, siempre que tributen en España a través de un establecimiento permanente.
Excepciones:
- - Contribuyentes acogidos al Suministro Inmediato de Información (SII).
- - Operaciones que no requieren facturación según el Reglamento de Facturación.
- - Casos con autorizaciones específicas por parte de la AEAT.
¿Cuándo entra en vigor?
Según el folleto informativo de la AEAT:
- - Empresas (IS): deberán adaptarse antes del 1 de enero de 2026.
- - Autónomos y otros contribuyentes: plazo hasta el 1 de julio de 2026.
Dos formas de cumplir con la normativa
- El Reglamento RRSIF contempla dos modalidades válidas:
Modalidad VERI*FACTU
- - Los registros se remiten automáticamente a la Sede Electrónica de la AEAT.
- - La factura es “verificable” mediante escaneo del QR.
- - Se habilita el acceso a listados de facturas emitidas y recibidas.
- - Favorece la trazabilidad y la colaboración con la Administración Tributaria.
Modalidad NO VERI*FACTU- - No se remiten los registros a la AEAT.
- Requiere medidas adicionales:
- - Firma electrónica de cada registro,
- - Conservación de un “registro de eventos” del sistema.
- - La factura no es verificable, aunque también lleva QR
¿Y si no tengo un sistema informático?
La Agencia Tributaria ofrece una aplicación gratuita para pequeños contribuyentes, accesible desde su sede electrónica. Está basada en el modelo VERI*FACTU y permite:
- - Crear facturas completas (no admite simplificadas)
- - Incluir automáticamente el código QR
- - Generar el registro obligatorio al momento.
¿Qué debe incluir el registro de facturación?
El registro de alta no es una factura electrónica, pero debe contener:
- - Datos fiscales del emisor y receptor
- - Fecha y número de factura
- - Descripción e importe total
- - Tipos impositivos, cuotas de IVA y recargos
- - Código del sistema informático y huella hash del registro anterior
- - Fecha y hora exacta de generación
¿Y qué pasa con el software?
El software de facturación deberá estar certificado por el fabricante, quien emitirá una declaración responsable asegurando que cumple con el artículo 29.2.j) de la Ley General Tributaria y el Reglamento.
Si el sistema está debidamente certificado, la responsabilidad no recae sobre el usuario, sino sobre el desarrollador del software.
En Grupo Dynasoft seguimos de cerca la evolución de la normativa VERI*FACTU y compartiremos cualquier novedad o actualización relevante a medida que se publiquen nuevos detalles. Nuestro objetivo es mantenerte informado con claridad y rigor, para que puedas tomar decisiones con tranquilidad y conocimiento.
A continuación, encontrarás los documentos fuente de este artículo. Contienen información más detallada y completa, por si deseas consultarlos directamente.
Folleto VERIFACTU
Cuestiones generales
Preguntas frecuentes (FAQ)
Información Técnica
Compartir