El lio del VERIFACTU. Business Central vs. Ley Antifraude: ¿cumples o te multan?

Microsoft está explorando una integración nativa de VERIFACTU dentro de Business Central, con una fecha objetivo no confirmada del 1 de enero de 2026. La decisión final dependerá de la claridad normativa que se espera para octubre de 2025

 

¿Qué está pasando con VERIFACTU y Business Central?

Como parte del cumplimiento de la Ley Antifraude española (Ley 11/2021) y el Real Decreto 1007/2023, los proveedores de software —sí, nosotros incluidos— debemos presentar una declaración responsable antes del 29 de julio de 2025. Aunque la normativa ya está en vigor, todavía hay detalles técnicos en revisión, especialmente para empresas y sistemas ERP.

Microsoft ha manifestado su firme compromiso para seguir las directrices oficiales y asegurar que Dynamics 365 Business Central cumpla con todos los requisitos de certificación en tiempo y forma. Las actualizaciones llegarán como siempre: a través de los ciclos estándar de lanzamiento de producto. Además, se esta explorando una posible integración nativa de VERIFACTU dentro de Business Central. ¿La fecha objetivo? El 1 de enero de 2026. Pero ojo: este plan aún no está confirmado. Todo depende de que se aclaren ciertos aspectos del marco de documentos electrónicos, algo que esperamos para octubre de 2025.

Como siempre, nos remitimos al a fuente, https://learn.microsoft.com/en-us/dynamics365/business-central/localfunctionality/spain/spain-local-functionality

Mientras, recordad que  las empresas que reportan electrónicamente sus facturas a través del SII no están sujetas a la obligación de emitir facturas verificables (VERIFACTU). El objetivo de VERIFACTU es garantizar la trazabilidad y la integridad de las facturas emitidas por empresas que no están ya bajo un sistema de control inmediato como el SII. En cambio, las empresas en SII ya reportan sus facturas en tiempo real a la AEAT, lo que cumple con los principios de control que persigue la normativa antifraude.

Sea como sea, y siguiendo el principio de prudencia, consulta con tu asesor fiscal de confianza o directamente con la AEAT, ya que la normativa aún está en fase de implementación y puede haber actualizaciones o matices según el tipo de empresa o sector.

https://www.boe.es/informacion/sistema_interno_informacion_procedimiento.php
https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-2021-11473


Recordad además que a través del app source de Business Central existe una extensión de partner para VERIFACTU. Se tratan de una app integrada directamente en la experiencia de Business Central, aunque requiere contratar y pagar a por separado para usar sus conectores de facturación electrónica.

Seguimos aquí para acompañarte en esta transición regulatoria. Te iremos informando puntualmente a medida que haya novedades.

Compartir