Business Central 27: la nueva versión que revoluciona la gestión empresarial

Microsoft ha lanzado Business Central 27 (BC27)

 

Microsoft Dynamics 365 Business Central 27 ya está aquí, y llega como una versión que apuesta fuertemente por la inteligencia artificial (IA), la automatización de procesos y la integración de sistemas como ejes principales para impulsar la transformación digital de las empresas.

 

En otras palabras, esta actualización convierte al ERP de Microsoft en una herramienta aún más inteligente, eficiente y conectada con el entorno tecnológico actual. En Dynasoft seguimos de cerca cada nueva actualización, porque nuestro compromiso es que nuestros clientes trabajen siempre con las soluciones más potentes, innovadoras y actuales. A continuación, te contamos con más detalle las principales novedades que trae Business Central 27 y por qué representan un salto adelante en la gestión empresarial.

1. Conexión de agentes IA integrada en el ERP

Business Central 27 permite integrar agentes inteligentes personalizados directamente dentro del ERP. Esto significa que ahora es posible conectar agentes de IA (como los que puedes crear con Microsoft Copilot u otras plataformas) para automatizar tareas y ofrecer ayuda contextual a los usuarios dentro de Business Central. En la práctica, el sistema puede comunicarse con estos agentes para delegarles ciertas operaciones o consultas: por ejemplo, un agente de IA podría revisar datos, realizar cálculos o proporcionar sugerencias al usuario en tiempo real, sin necesidad de intervención manual. Esta conexión nativa con agentes inteligentes abre la puerta a una mayor productividad, ya que muchas tareas repetitivas o análisis podrán ejecutarse de forma automática, mientras los usuarios se enfocan en actividades de mayor valor.

2. Búsqueda avanzada y “Tell Me” más inteligente

A todos nos ha pasado: buscas alguna función, página o informe en el sistema pero no recuerdas el nombre exacto. Con la nueva búsqueda avanzada de BC27, este problema es cosa del pasado. La función mejorada de “Tell Me” (el buscador interno del ERP) ahora interpreta lo que necesitas incluso si la palabra que escribes no es exacta. En lugar de limitarse a coincidencias exactas, la búsqueda entiende términos relacionados y sinónimos de forma semántica, presentando resultados relevantes aunque haya ligeras discrepancias en lo que escribes. ¿El beneficio? Navegar por Business Central es más rápido e intuitivo; encuentras esa pantalla o reporte que necesitas con solo describirlo en tus propios términos, ahorrando tiempo y frustración al usuario.

3. Sales Order Agent: pedidos de venta automatizados

Entre las grandes innovaciones basadas en IA de esta versión destaca el Sales Order Agent (Agente de Pedidos de Venta), un agente autónomo diseñado para gestionar automáticamente los pedidos de venta de principio a fin. Este “Copilot” especializado es capaz de monitorizar una bandeja de correo electrónico compartida donde llegan pedidos de clientes y, a partir de ahí, encargarse de todo el proceso: recibe el pedido, identifica al cliente y los productos solicitados, genera una oferta o borrador de pedido, comprueba el stock disponible, envía la cotización al cliente y, al recibir la confirmación, convierte automáticamente esa oferta en un pedido de venta real, listo para su tramitación, enviando además la confirmación al cliente. Todo esto con mínima intervención humana. El resultado es menos trabajo manual y más eficiencia: se reducen drásticamente los tiempos de procesamiento y el riesgo de errores al transcribir pedidos, liberando al equipo de ventas de tareas repetitivas para que pueda centrarse en la atención al cliente y la estrategia comercial. Cabe destacar que el Sales Order Agent mantiene un registro transparente de todas sus acciones, de modo que los usuarios pueden supervisar y tener el control del proceso en todo momento.

4. Chat mejorado con Copilot, más ágil y natural

La experiencia de chatear con Copilot dentro de Business Central se vuelve más potente en BC27. Microsoft ha optimizado este asistente virtual para que las interacciones sean más naturales, fluidas y contextuales. Ahora, Copilot está mejor integrado en la interfaz: puedes mantener una conversación directamente en pantalla para pedir ayuda, aclarar dudas o incluso ejecutar ciertas tareas, sin salir de tu flujo de trabajo en el ERP. Gracias a los avances en procesamiento de lenguaje natural, el chat entiende mejor las consultas del usuario (incluyendo soporte para muchos más idiomas) y ofrece respuestas o sugerencias más precisas. Imagina que necesitas ayuda para usar una nueva funcionalidad: en lugar de buscar en manuales, simplemente preguntas en el chat “¿Cómo puedo crear una orden de compra recurrente?” y Copilot te guiará paso a paso. Estas mejoras hacen que el soporte dentro de Business Central sea más conversacional y personalizado, convirtiendo a Copilot en un verdadero aliado día a día para resolver dudas y agilizar tareas comunes.

5. Flujos de trabajo electrónicos optimizados (Power Automate)

La gestión de documentos electrónicos (como facturas, pedidos, albaranes en formato digital) recibe un impulso importante en Business Central 27. Se ha simplificado la configuración de estos flujos de trabajo electrónicos y se ha logrado una mayor integración con Power Automate, la plataforma de automatización de Microsoft. En la práctica, ahora es mucho más sencillo conectar Business Central con Power Automate para automatizar el envío, recepción y procesamiento de documentos electrónicos entre el ERP y otras aplicaciones o servicios. Por ejemplo, podrás establecer con facilidad que al generar una factura de venta en Business Central, ésta se envíe automáticamente en formato electrónico al cliente, o que las facturas de proveedores recibidas por email se registren en el sistema tras pasar por una aprobación. La configuración es más intuitiva y robusta, eliminando pasos manuales e integrando las transacciones electrónicas de forma transparente. Estas mejoras no solo ahorran tiempo y reducen errores, sino que ayudan a las empresas a cumplir con normativas (cada vez más países exigen facturación electrónica) y a tener un control automatizado de sus documentos, todo ello aprovechando la potencia de la suite Power Platform.

6. Mayor productividad y análisis con IA: Analysis Assist

Tomar decisiones informadas a veces requiere bucear entre datos y reportes. Aquí es donde BC27 presenta Analysis Assist, una nueva funcionalidad impulsada por IA que lleva el análisis de datos a otro nivel. Con Analysis Assist, los usuarios pueden hacer preguntas en lenguaje natural sobre sus datos de negocio y obtener respuestas inmediatas en forma de informes, listas o visualizaciones. Por ejemplo, un usuario de ventas podría simplemente preguntar: “¿Cuáles fueron mis cinco productos más vendidos este mes?” y la IA de Business Central procesará la consulta y le devolverá al instante un listado con esos productos y sus cifras de ventas, sin necesidad de construir manualmente un informe o conocer de antemano dónde buscar. Esta capacidad de consulta conversacional se apoya en la tecnología Copilot para entender la intención de la pregunta y extraer la información relevante de la base de datos del ERP. El resultado es una democratización del análisis: cualquier persona, incluso sin conocimientos técnicos avanzados ni habilidades de Business Intelligence, puede obtener insights valiosos de los datos de la empresa con solo preguntar. Esto mejora enormemente la productividad y agilidad, ya que las respuestas se obtienen en segundos, apoyando una toma de decisiones más rápida y basada en datos reales.

7. Mejoras en gestión financiera y cumplimiento normativo

En el área financiera y contable, Business Central 27 incorpora varias novedades pensadas para ofrecer mayor precisión, control y facilidad de cumplimiento normativo. Por un lado, se han introducido nuevas funcionalidades para la gestión de activos fijos: ahora es posible llevar un control más detallado de los activos de la empresa, por ejemplo mediante múltiples fichas de activos que facilitan el seguimiento por centro, ubicación o tipo de activo, mejorando la contabilidad de depreciaciones y valorizaciones. Por otro lado, se han mejorado las herramientas de gestión de impuestos: destaca la incorporación de cálculos automáticos para ciertos impuestos especiales y la adaptación del sistema a requisitos fiscales de distintas regiones, lo que reduce errores y garantiza que los importes tributarios se calculen correctamente según la normativa vigente. En cuanto al cumplimiento normativo y auditoría, BC27 da un paso adelante permitiendo, por ejemplo, generar informes de auditoría detallados (audit trails) de las transacciones y cambios en el sistema, de forma sencilla y lista para revisión. Todo esto se traduce en una contabilidad más confiable y transparente. Las empresas obtienen un mayor control financiero al tener herramientas que aseguran que los procesos contables sigan las regulaciones, facilitando también las tareas con auditores externos o entes reguladores.

8. Integraciones más completas con Power BI, Microsoft 365 y Shopify

En un mundo empresarial cada vez más conectado, Business Central 27 expande sus integraciones para trabajar mejor con otras herramientas clave:

  • Mayor conectividad con Power BI: Ahora resulta todavía más fácil conectar los datos de Business Central con Power BI y aprovechar plantillas avanzadas de informes. Microsoft ha lanzado nuevas aplicaciones de Power BI enfocadas en áreas como finanzas, ventas, inventario, proyectos, etc., que se integran directamente con Business Central. Esto significa que los usuarios pueden visualizar y analizar información del ERP en Power BI con dashboards predefinidos y KPIs clave prácticamente con un par de clics. La toma de decisiones se ve favorecida al tener informes interactivos y actualizados, sin trabajos manuales de exportación de datos.

  • Exportaciones mejoradas a Excel y Word: Se han potenciado las opciones para exportar datos y reportes de Business Central a Excel y Word. Ahora, las tablas, listados o análisis que extraigas del ERP se pueden llevar a Excel conservando mejor el formato y estructura, facilitando trabajar con ellos o compartirlos. Del mismo modo, la integración con Word permite generar documentos (por ejemplo, ofertas comerciales o contratos) usando datos del sistema de forma más ágil. En resumen, las herramientas de Office 365 trabajan de la mano con BC27 para que extraer, analizar y presentar información sea más sencillo que nunca.

  • Mejoras en la integración con Shopify: Para las empresas que gestionan su e-commerce con Shopify, las novedades son muy relevantes. En cada versión Microsoft ha ido afinando esta conexión, y ahora BC27 incorpora sincronizaciones más completas. Por ejemplo, es posible manejar precios específicos por mercado o región directamente vinculados entre Business Central y Shopify, asegurando que la tienda online muestre siempre el precio correcto según la ubicación del cliente. También se agrega la posibilidad de mapear empleados de la tienda Shopify con los vendedores o representantes en Business Central, mejorando el seguimiento de ventas por persona. Adicionalmente, se han introducido herramientas de diagnóstico y seguimiento más avanzadas para la integración, lo que facilita identificar y resolver cualquier diferencia de inventario o error en la sincronización de pedidos. En conjunto, estas mejoras con Shopify proporcionan una operación de comercio electrónico más fluida, con menos intervención manual y una visión unificada de las ventas tanto en la plataforma online como en el ERP.

9. Novedades para desarrolladores y personalización técnica

Business Central 27 no se olvida de los desarrolladores y administradores del sistema, ofreciendo mejoras que les permitirán trabajar de forma más eficiente y crear soluciones más robustas:

  • Más funciones en Visual Studio Code: El entorno de desarrollo de extensiones de Business Central, Visual Studio Code, recibe funciones muy esperadas. Por ejemplo, ahora los desarrolladores pueden cancelar un proceso de compilación o publicación en curso, algo útil cuando se detecta un error a mitad del despliegue, ahorrando tiempo. También se incluyen mejoras en la edición y depuración de código AL (el lenguaje de programación de Business Central), haciendo más ágil el ciclo de desarrollo.

  • Scripting avanzado y ampliación de Copilot: BC27 introduce herramientas de page scripting mejoradas, que permiten automatizar interacciones en páginas del sistema para pruebas o personalizaciones avanzadas. Además, los desarrolladores obtienen la capacidad de extender las funciones de autocompletar de Copilot mediante código AL personalizado. En la práctica, esto significa que se puede programar lógica de IA a medida: por ejemplo, hacer que Copilot sugiera ciertos valores o realice un cálculo específico adaptado a las reglas de negocio de tu empresa. Esta apertura de Copilot a la personalización ofrece un mundo de posibilidades para adaptar la inteligencia artificial de Business Central a necesidades muy particulares.

  • Mejoras en herramientas de administración y rendimiento: Se ha incrementado la información disponible para monitoreo y diagnóstico del sistema. Por ejemplo, las herramientas de telemetría y profiling ahora brindan más detalles (incluso información de llamadas SQL en los análisis de rendimiento), lo que ayuda a los técnicos a identificar cuellos de botella o problemas en las integraciones más rápidamente. En resumen, los administradores podrán afinar el rendimiento del ERP con mayor precisión y los desarrolladores contarán con un entorno más productivo y flexible para implementar personalizaciones, garantizando soluciones de alta calidad para los usuarios finales.

10. Personalización y experiencia de usuario mejorada

La última milla, pero no menos importante, son las mejoras en la experiencia de usuario (UX) y en las opciones de personalización que ofrece Business Central 27:

  • Nuevos campos y vistas más completas: Microsoft ha añadido nuevos campos en las fichas de información clave, como las fichas de artículos, proveedores y clientes. Esto permite almacenar y visualizar más datos relevantes sin necesidad de desarrollos adicionales. Por ejemplo, ahora se pueden registrar de forma estándar ciertas características o referencias adicionales de un producto, o información extra de un proveedor, que antes requerían personalización. Tener estos campos adicionales disponibles hace que el usuario disponga de más contexto e información en pantalla para tomar decisiones, todo dentro de la interfaz estándar.

  • Interfaz más limpia y personalizable: La apariencia y usabilidad general de Business Central continúa refinándose. BC27 presenta una interfaz todavía más limpia, moderna y fácil de navegar, eliminando elementos distractores y resaltando lo importante. Además, se han introducido mejoras para que cada usuario pueda personalizar su espacio de trabajo de forma sencilla. Ahora es posible, por ejemplo, redimensionar paneles laterales (como el panel de Copilot o el de ayuda) según prefieras, ajustar columnas y vistas de listas con más libertad, e incluso anclar o mover secciones en algunas páginas para acomodarlas a tu flujo de trabajo. Estas mejoras significan que el ERP se adapta mejor a cada persona: ya no es una talla única, sino que cada usuario puede configurar la pantalla a su gusto, lo que redunda en una mayor comodidad y productividad. En definitiva, trabajar día a día con Business Central se hace más agradable y eficiente gracias a estos toques de personalización y diseño centrado en el usuario.

Conclusión: Un ERP más inteligente, automatizado y conectado

En resumen, la nueva versión Business Central 27 no solo incorpora un listado de mejoras funcionales, sino que representa un paso firme hacia un ERP más inteligente, automatizado y conectado. Microsoft ha integrado la IA en el núcleo de la aplicación para simplificar análisis y tareas, ha facilitado la automatización de procesos que antes consumían tiempo, y ha expandido las posibilidades de integración para que Business Central conviva en armonía con todas las herramientas que las empresas modernas utilizan. El resultado es una plataforma de gestión empresarial preparada para los desafíos actuales y futuros, que ayuda a las organizaciones a ser más ágiles, eficientes y data-driven (orientadas a los datos).

En Dynasoft trabajamos para que nuestros clientes estén siempre un paso por delante. Confiar en nosotros significa contar con un partner tecnológico que acompaña cada evolución y sabe traducir las novedades en ventajas competitivas para tu negocio. Nos enorgullece ayudarte a aprovechar al máximo estas innovaciones y convertir la transformación digital en resultados reales.

¿Quieres descubrir cómo aplicar estas novedades a tu negocio? Contacta con nuestro equipo y te ayudamos a dar el salto al Business Central 27.  [Solicita más información].

Compartir